Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El panorama económico venezolano ha venido cambiando bastante en los últimos años. De tener una economía cerrada en bolívares, a una dolarización informal donde cada vez es más común usar esta divisa. Ante ello, hay una pregunta que me han hecho ¿Qué es mejor? ¿Zinli o Reseve?
En este artículo, te explicaré cuál de estas es mejor opción para ti, y hablaremos de cuál es el mejor uso de cada opción ¡Empecemos!
Características | Zinli | Reserve |
Recarga/Retiro | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Comisiones | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Aceptación | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Seguridad | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ |
Disponibilidad Fondos | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Límites | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Puntuación Final | 8,3/10 | 9/10 |
Actualización 20/07/2023: Reserve ha dejado de permitir el uso de dinero fiat en todos los países, excepto en México, por lo que no es una opción para la mayoría de usuarios, y su característica principal se ha desvirtuado.
Reserve se describe a sí misma como una herramienta para evadir la inflación en países donde se trata de un problema cotidiano, como puede tratarse de Venezuela, Argentina, o Colombia. A través de una aplicación, Reserve nos permite ahorrar dinero en una stablecoin, lo que, básicamente no es más que una criptomoneda estable, con un valor a la par del dólar.
A su vez, Reserve también nos permite retiros en moneda local en múltiples países, y en cuestión de minutos. Además, a través de la aplicación, puedes realizar compra de criptomonedas e inversión, si así lo deseas. Por último, podrás enviar dinero a otros usuarios de la aplicación sin comisiones.
Zinli es una billetera electrónica que nos permite acceder a una tarjeta prepagada internacional que puedes usar para realizar pagos online. Con ella, podrás realizar pagos en una gran variedad de plataformas como Netflix, Disney+ y otros.
A través de Zinli, también podrás cargar saldo usando una tarjeta VISA o Mastercard (internacional), efectivo y transferencias locales desde diferentes países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú (Venezuela aún no está admitido).
Desde ya, te adelanto mi opinión personal: Zinli es mejor para quienes desean tener una tarjeta internacional con diversos fines (asociar a PayPal, compras en línea, etc.), mientras que Reserve es mucho mejor para el ahorro por sus bajas comisiones y por su altísima liquidez. Sin embargo, a continuación, te doy una explicación completa con ventajas y desventajas de ambas opciones:
Uno de los puntos claves a la hora de elegir una billetera digital, es que esta admita los métodos de pago más comunes. Por suerte, Reserve ofrece recargas rápidas en tan solo minutos utilizando bolívares, dólares (americanos, o de Ecuador), pesos argentinos, pesos colombianos y soles.
Para el retiro, Reserve ofrece los mismos métodos de moneda local, además de incluir también pagos con criptos estables como DAI, USDC, USDT o eUSD.
Por otro lado, Zinli solo cuenta con métodos de recarga en monedas fiat de Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. No obstante, actualmente no se admite la recarga con moneda de Venezuela, y realmente es poco probable que se acepte, mientras que la moneda venezolana siga siendo inestable.
Cabe destacar, que Zinli no admite una forma de retirar el dinero, al menos desde la propia aplicación. Además, Reserve cuenta con una recarga sumamente rápida, que puede estar lista en tan solo minutos.
Tanto Zinli, como Reserve, manejan comisiones bastante bajas. Zinli, por un lado, es de recarga gratuita desde Panamá. Sin embargo, si eres de cualquier otro país, puedes comprar saldo Zinli usando tu tarjeta, efectivo o cuenta bancaria, y se te cobrará un 1,99% + ITBMS (Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios) por concepto de cambio fiduciario.
Es decir que, si recargaras 100 dólares, estarías pagando tan solo 102,1$. Es decir, 1,99$ + 0.07 por concepto de ITBMS.
Por otro lado, Reserve cuenta con un apartado de comisiones bastante más complicado, puesto que depende del método que uses para cargar el saldo. No obstante, en la mayoría de los casos, este porcentaje suele rondar un 4% para retiros y hasta 1% para recarga de saldo. En mis experiencias usando Reserve para recargar en bolívares, puedo asegurar que uno de los aspectos que aumenta o reduce el costo de transacción es la estabilidad de la moneda. Mientras más fluctúe la moneda, más cara será la transacción durante los días que dicha moneda esté fluctuando.
He llegado a tener transacciones que rondan un 2% de comisión aproximadamente en bolívares, por lo que no está nada mal.
Tanto Reserve, como Zinli, cuentan con límites de transacción. Reserve, cuenta con un límite de $3000 mensuales en movimientos, bien sea cargas o retiros, y con un límite de $300 diarios. Sin embargo, este límite se puede eliminar fácilmente verificándote en la app, para tener un límite de hasta 10.000 USD mensuales, y hasta 3.000 USD en un periodo de 24 horas, aunque esto dependerá totalmente del país donde resides, y del nivel de verificación que posees, puesto que Reserve cuenta con límites de hasta 250.000 USD mensuales. Puedes ver más información sobre tu país acá.
Por otro lado, Zinli cuenta con límites bastante más cortos. Y es que, existen dos tipos de cuentas Zinli. Estas son:
Estos son límites de recarga, pero no de movimientos. Por tanto, puedes pedir a otro usuario que recargue, y te envíe saldo, aunque esto pueda ser mucho más tedioso. Puedes saber más aquí.
Zinli es sin duda el ganador de esta sección, puesto que cuenta con una tarjeta de débito prepagada que podrás usar en cualquier comercio. Además, podrás elegir entre la tarjeta física o la tarjeta virtual, y cualquiera de las dos serán útiles para compras en línea.
Por otro lado, Reserve cuenta con asociaciones con comercios que aceptan el dinero como método de pago, pero sigue siendo menos aceptado y cómodo que pagar con tarjeta. Además, Reserve no te servirá para pagos online, salvo que el otro usuario use la aplicación.
Claro está, que debes considerar que Zinli, al usar una tarjeta prepagada, esta podría no ser aceptada en todos los sitios web. Un ejemplo, podría ser Amazon, quien no siempre tendría que aceptar las tarjetas prepagadas…
Tanto Zinli, como Reserve, son aplicaciones con trayectoria y seguridad. Por su parte, Zinli fue creada por la empresa MFTech S.A, la cual no es más que una filial del Banco Mercantil Panamá, y cuenta con su debida legislación.
Por otro lado, Reserve es una empresa registrada en Estados Unidos bajo el número MSB 31000162768203 en Oakland, California, y no está afiliada a ningún tipo de gobierno. Si bien, sus bases están en Estados Unidos, contando con su respectiva legislación estadounidense, también cuenta con equipos en toda América del Norte y América del Sur, teniendo, así como colaboradores, al equipo detrás de la recepción de moneda local de cada país (bolívares, pesos, etc.).
Adicionalmente, ambas empresas cuentan con sistemas de seguridad in app. Zinli, admite el uso de huella dactilar, y de un patrón. Reserve solo admite uso de patrón. Si bien, no es una seguridad sumamente exhaustiva, es suficiente para la mayoría de los usuarios, aunque podría ser mejor con un sistema 2FC opcional.
Cuando adquiero este tipo de servicios, algo que me gusta es que el dinero esté disponible con cierta rapidez. En este aspecto, ambas opciones son igual de buenas. Zinli, por un lado, te permite pagar con tarjeta en cualquier momento, y sin problemas.
Por otro lado, Reserve permite retirar a moneda local rápidamente, la mayoría de las veces 24/7 (depende del método de pago que uses), y en general, la transacción se lleva a cabo en 2 o 3 minutos.