Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Facebank en Venezuela ¿Vale la pena?

Desde que el control cambiario impuesto por Chávez en 2003 entró en juego, la banca venezolana pasó a ser apartada totalmente del mundo, lo que complica las cosas para quienes desean realizar movimientos internacionales de dinero. Sin embargo, durante los últimos años, varias alternativas han surgido, entre ellas Facebank, pero ¿Qué tal es el servicio de Facebank? ¿Qué tal son las opiniones? De esto, es justamente de lo que hablaremos en este artículo.

Basta con aclarar, que en este artículo analizaremos a fondo el servicio, y, además, daré mi opinión sincera sobre el uso de Facebank desde Venezuela, y si realmente vale la pena. Dicho esto, empecemos.

¿Qué es Facebank?

Facebank en Venezuela ¿Vale la pena?

Facebank es un banco de Puerto Rico con sede en Guaynabo que opera internacionalmente, y que cuenta con 15 años en el mercado. De hecho, para la fecha en la que realizo este artículo, se encuentra en una transición de imagen para conseguir un aspecto más pulcro y profesional, tanto a través de la aplicación, como a través del sitio web.

Es importante entender que Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, por lo que es lo que hace posible el crear una cuenta en dólares desde Venezuela sin violar las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio con Venezuela. Si bien, esto puede presentar una gran ventaja, también presenta una grave desventaja, y es que Facebank no se encuentra asegurado ante el FDIC.

¿Qué significa esto? Básicamente, que, en caso de un problema, el Gobierno de Estados Unidos no podrá asegurar su dinero, como sí pasa con la mayoría de los bancos estadounidenses, donde se cuenta con un seguro de hasta 250.000$.

Esto no quiere decir que Facebank sea un banco inseguro. De hecho, según un análisis de Morningstar, una de las empresas más grandes de análisis, Facebank se encuentra actualmente en una situación estable y de bajo riesgo. Esto, sumado a la confianza que ha generado durante estos 15 años de arduo trabajo, le hacen una opción bastante interesante al menos.

Comisiones y cargos: Desentrañando a Facebank

A diferencia de las cuentas venezolanas que gozan de muy bajas comisiones, Facebank cuenta con una gran cantidad de comisiones. Usted puede consultar todos los precios y tarifas aquí, aunque a continuación, le dejaré los cargos más frecuentes:

ServicioCuenta PersonalCuenta Jurídica
Mantenimiento de Cuenta0$ a 5$25$
Inactividad de la Cuenta (a partir del 3er año)35$/mes35$/mes
Dev. Cheque45$45$
Stop Payment10$10$
Mensajería de entrega inmediata (tarjeta)45$45$
Reposición de Tarjeta0$0$
Cheque al Cobro InternacionalHasta 5%Hasta 5%
Retraso de Pago Tarjeta de Crédito35$35$
Recepción de Transferencia15$40$
Emisión de Transferencia30$55$
Transferencia (Moneda extranjera) <$10.00040$60$
Recepción Transferencia Rechazada45$45$
Recepción ACH CréditoEntre 0$ y 35$Entre 0$ y 15$
Recepción ACH DébitoEntre 0$ y 45$Entre 0$ y 30$

Como podrá notar, los costos son bastante caros, pero a su vez, equiparables con la banca de Estados Unidos. Solo valdría la pena utilizar Facebank si usted piensa manejar volúmenes altos de dinero, puesto que las comisiones son bastante altas, y no son equivalentes a porcentajes de dinero recibido, sino a montos fijos en su mayoría.

Sin embargo, y por suerte, no hay un costo de renovación de la tarjeta (aunque es bastante probable que le cobren el envío de la tarjeta hasta Venezuela). Además, el costo de mantenimiento de la cuenta es bastante económico, pero Facebank no indica en qué regiones podría o no cobrar el costo de mantenimiento, lo cual es un poco engorroso, y poco transparente.

¿Puedo usar Facebank con Zelle?

No. Lamentablemente, Facebank no se encuentra asociado a la red de bancos de Estados Unidos que admiten Zelle, por lo que no podrá contar con el servicio. Sin embargo, sí que podrá usar el servicio de Pipol Pay, que es el equivalente a Zelle, pero en Puerto Rico. Claro está, que la cantidad de personas que usen Pipol Pay en Venezuela, será mucho menor a las que usan Zelle.

También puede optar por una opción diferente, como bien podría ser Uphold, que es una billetera electrónica, con la cual puede intercambiar entre diferentes monedas.

Ventajas y Desventajas de Facebank

En resumen, y para ir cerrando, Facebank está relativamente bien en muchos aspectos, como bien puede ser:

  • No tener un costo de mantenimiento excesivamente alto
  • Tener operaciones rápidas y cómodas, con acceso a ACH (internacional) y transferencias nacionales en Puerto Rico
  • Si usa Pipol Pay, puede reducir considerablemente los costos de las transferencias. Entre usuarios de Facebank, al usar Pipol Pay, las transferencias son gratuitas. Entre usuarios de diferentes bancos, usando el servicio, la comisión oscila entre 1 y 3% para personas naturales
  • Los costos en general para una cuenta de negocios no están tan mal, comparados a la banca tradicional de Estados Unidos
Facebank en Venezuela ¿Vale la pena?

Y por último, las desventajas más destacables:

  • En cuanto a interfaz, aún están bastante atrás en cuanto a tecnología se trata. Sin embargo, se nota que el banco ha estado trabajando en ello durante los últimos años
  • Facebank NO se encuentra asegurado por la FDIC, por lo que el Gobierno de Estados Unidos no le ofrecerá seguridad en caso de que el banco quiebre. En dicho caso, usted perderá la totalidad de su dinero.
  • Las comisiones para personas naturales son relativamente altos
  • Facebank NO acepta Zelle, y aunque Pipol Pay es su solución alternativa, aún no tiene la suficiente aceptación como para ser una alternativa viable para muchos

¿Facebank es seguro?

Se podría afirmar que sí, Facebank es seguro. Sin embargo, al no contar con el seguro de la FDIC, la convierte en una opción menos llamativa que la banca tradicional de Estados Unidos, e inclusive algunos neobancos. Sin embargo, es una de las pocas opciones que tienen los venezolanos para poder acceder al mercado de cuentas en dólares, bien sea para el comercio, o para el respaldo de sus valores.

Sin duda, es una opción viable, sí, pero es bastante costoso, por lo que solo lo recomendaría si manejas altos volúmenes de dinero. Sin embargo, y si tienes la oportunidad de abrir una cuenta tradicional en Estados Unidos, viajando hasta el país, puede que sea una opción mucho más segura, económica y viable. En cambio, si eres un comercio, y mueves buena cantidad de dinero, quizás Facebank sí sea recomendable, y los precios están bastante ajustados a gran parte de la banca tradicional.

22 comentarios

  1. Que hay de las transferencias? Puedes tranferir a otros bancos fuera de Puerto Rico? Puedes cobrar y pagar Broker’s.
    Cómo desde Venezuela puedes transferirle dinero a esa cuenta de Facebank?

    Gracias, de antemano

    • Buen día, Enrique.

      Solo puedes cobrar en Google AdSense desde una cuenta del país donde se ha registrado la cuenta. Es decir, que si la cuenta tiene dirección de Venezuela al registrarse, solo podrás cobrar con una cuenta de Venezuela. Si la cuenta es de Puerto Rico, podrás cobrar con una cuenta de Puerto Rico.

      Lamentablemente, no es posible cambiar el país de la cuenta de Google AdSense. Además, de abrir una cuenta en otro país, deberás tener la nacionalidad de dicho país, lo que complica mucho las cosas para la mayoría de venezolanos. Además, tampoco puedes tener dos cuentas. Deberás cerrar una cuenta, para usar otra (a menos que tengas una cuenta a nombre tuyo, y otra a nombre de un familiar).

      Saludos.

  2. ¿Cómo puedo transferir dinero desde Venezuela a mi cuenta Facebank? ¿Existen medios o canales para hacerlo?

    • ¡Hola, Anthony!

      Lastimosamente, no es posible cargar saldo desde Venezuela a una cuenta Facebank de forma directa. Sin embargo, puede usar un servicio de exchange, o P2P (Binance, El Dorado, etc.) para intercambiar bolívares a dólares Facebank.

      ¡Saludos!

  3. Han logrado identificar el porque el costo de mantenimiento de cuenta personal es variable? o sea de que depende que te cobren 5$ o no te cobren nada?

    • Hola, Rommel.

      Para nada. Es un banco que no es muy transparente con sus comisiones. Es algo que me genera un poco de incomodidad…
      Han ido mejorando con el paso del tiempo, teniendo una mejor plataforma, pero siguen fallando en ese aspecto, y para los precios que manejan, creo que hay más y mejores alternativas.

      Saludos.

  4. Para vender el saldo de facebank se pasa a una cuenta binance y vendo los usdt verdad? en comisiones no seria tan exagerado como lo es paypal

  5. Hola, Raul.

    Queria saber si manejas que tarifa cobra Facebank por usar la tarjeta de debito fuera de Puerto Rico (Venezuela en esta caso). Por ejemplo, Regions Bank cobra el 3% de International Services Fees por cada transaccion con tarjeta de debito, Hay alguna informacion al respecto en FaceBank?

    • Según indica el tarifario, no hay información al respecto… Yo me comunicaría con el banco, porque como indiqué antes, una de las cosas que no me gusta de Facebank es la falta de transparencia en algunas comisiones.

  6. Si utilizo una cuenta de facebank puedo transferir directamente a una cuenta bancaria de Venezuela o debo utilizar una plataforma tipo binance para poder tener moneda de local de Venezuela??

    • Hola, Clari.

      No puedes transferir tu dinero de Facebank a una cuenta en bolívares de forma directa, debido a que actualmente las cuentas venezolanas no admiten transferencias internacionales. Sin embargo, una vez tengas tu tarjeta de Facebank, puedes aprovechar el servicio de recepción de Transferencias Internacionales de Mercantil en Portal de Pagos Mercantil.

      Básicamente, necesitas una cuenta de Mercantil (o a nombre de un conocido) y pagar con tu tarjeta Facebank a través del portal (no necesitas ser cliente si vas a recibir el dinero en la cuenta de alguien que tenga Mercantil). Bancamiga y Banesco tienen servicios similares, te recomiendo indagar un poco.

      Recuerda que la desventaja de estos métodos, es que recibirás tu dinero a tasa BCV. Además, podrían aplicar comisiones por usar tu tarjeta de Facebank, o usar el servicio de Mercantil, Bancamiga y Banesco.

      ¡Saludos!

  7. buenas tardes se que el articulo va enfocado a facebank, pero de casualidad tu sabras como puedo abrir una cuenta payoner desde venezuela. cuando llego al ultimo paso donde me pide vincular mi cuenta no aparece venezuela.

    • Hola, Isaac.

      Actualmente no puedes enlazar tu cuenta de Payoneer con una cuenta venezolana. Asumo que hablas de enlazar tu cuenta venezolana para realizar retiros, lo que no es posible. Desde Venezuela tienes varias opciones:

      1. Usar algún servicio para cambiar de Payoneer a Bolívares. Yo te recomiendo Meru, que ofrece buenas tasas, es seguro, y además pronto piensa lanzar una tarjeta física internacional para Venezuela. Puedes registrarte usando este enlace de afiliado: https://getmeru.com/referrals/?referralCode=GQEMXB
      2. Usar un P2P como El Dorado o Binance.
      3. Retirar a tu cuenta de Facebank (si tienes una).
      4. Pagar en Venezuela usando tu tarjeta de Payoneer (aunque se te cobrará a tasa BCV, y perderás dinero en la tasa de cambio).

      Mi recomendación personal es usar Meru, porque puedes retirar tu saldo y dejarlo en dólares hasta que lo necesites, y hacer retiros instantáneos en bolívares, o inclusive retirar a cripto o Binance.

      ¡Saludos!

  8. Es posible hacer transferencias a otros bancos de Estados Unidos? Hay comision por eso? Y cuanto seria dicha comision.

  9. Buenos días, bastante completa la reseña, mis felicitaciones por simplificar la información y ayudar a mucha gente.
    Donde se puede gestionar en Venezuela una cuenta FaceBank?
    Gracias

    • Hola, Marcos.

      ¡Muchas gracias! Puedes gestionar tu cuenta a través de la página web de Facebank directamente. Recuerda que necesitarás un pasaporte vigente o vencido para obtener una cuenta.

      Saludos.

  10. Buen dia, con esa cuenta en Venezuela, puede trasnferir a mi familia desde España?
    Ellos con tarjeta de debito de ese Banco pueden comprar sin ningun tipo de problema en Venezuela.

    • Hola, Carlos.

      La cuenta Facebank es en dólares. Por tanto, no es compatible con las cuentas de España (en euros). Para poder obtener una transferencia de España, tendría que ser una cuenta IBAN. Para venezolanos, actualmente no hay opciones disponibles.

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *