Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Con el auge del uso del dólar y la cuesta arriba presente en la inflación dentro del país, no se me hace extraño que hayas llegado aquí buscando una cuenta en el extranjero desde Venezuela.
Y es que, desde que el antiguo presidente, Hugo Chávez Frías, realizara cambios a la economía, haciéndola más cerrada, y desde que Estados Unidos ha impuesto algunas sanciones, son pocas las fintech y bancos dispuestos a ofrecer cuentas en el extranjero a venezolanos en el interior del país.
Aunque este artículo esté dirigido a Venezuela, también aplica a otros países de LATAM y Europa, como España, Colombia, Chile, Argentina o Perú.
Peor aún, algunas de las opciones más conocidas suelen tener dos problemas: comisiones altísimas y muchísimos requisitos para aplicar. Por mencionar algunas opciones con estos problemas, se encuentran Banesco Panamá y Mercantil Panamá (opciones que no mencionaremos en este post).
A todo esto, debemos sumarle que las cuentas en dólares que ha ofrecido el sistema bancario venezolano son verdaderamente ineficientes, ya que no permiten transferir dinero a otros países o recibir remesas. Claro, esto sin sumar que en cualquier momento te cierran la cuenta sin previo aviso, y se quedan con tu dinero (porque conocí a alguien que le sucedió en BDV).
En fin. Veamos, entonces, las 3 mejores cuentas en el extranjero desde Venezuela. Esta lista incluye cuentas en dólares y euros ¡Empecemos!
Bankera es una fintech que nos permitirá realizar transferencias en dólares (SWIFT) y euros (SEPA) con una cuenta en dólares prácticamente gratuita para personas naturales y empresas de cualquier país.
No solo esto, sino que además, tendremos acceso a una tarjeta de débito prepagada gratuita (VCC) para usar a nivel internacional. Lamentablemente, la tarjeta plástica únicamente está disponible para la opción Bankera Enterprise (para empresas).
Para registrarnos, necesitaremos un pasaporte, pero no tendremos límite de ingreso, y de retiro, el límite es de 10.000 euros para personas naturales. Veamos las tarifas de Bankera Personal+:
Servicio | Precio |
Apertura de cuenta | Gratis |
Enviar dinero en euros (SEPA) | 1 € |
Recibir dinero en euros (SEPA) | Gratis |
Enviar dinero en dólares (SWIFT) | 2% (Tarifa mínima 18 €) |
Recibir dinero en dólares (SWIFT) | 1% (Tarifa mínima 7 €) |
Comisión de pago rechazado | 20 € |
Envío de dinero entre usuarios Bankera | Gratis |
Mantenimiento mensual | Gratis |
A la hora de recargar saldo, la empresa nos ofrece la posibilidad de recargar dinero con criptomonedas, o retirar con cripto. También podremos cargar con cuentas en dólares o euros, o mediante las transferencias que nos realicen.
Lo mejor de todo, es que con esta cuenta en dólares y euros, estaremos obteniendo un IBAN, por lo que podremos verificar nuestra cuenta de PayPal casi gratis.
Quizás te interese: Shadowban en TikTok: Qué es y cómo salir [2022]
Por otro lado, la tarjeta virtual no tiene mantenimiento mensual, tampoco se cobra por hacer top-up, y los pagos en tiendas pueden ser sin comisiones si haces un pago dentro de la Unión Europea o de un 1% fuera de la Zona Euro.
Bankera se define a sí misma como una cuenta bancaria alternativa para personas naturales y empresas. Es una fintech fundada por Vytautas Karalevičius y Mantas Mockevičius.
Esta empresa tiene su sede en Lituania, y es gestionada por Era Finance LTD. Además, se encuentra autorizada por el Banco Central de Lituania bajo la Licencia n°17.
Realmente me sorprende que este servicio sea tan poco conocido, pese a ser fundado en 2017 (aunque con un arranque oficial en 2020), pese a lo interesante de sus servicios. Solo vean su calificación de clientes en TrustPilot. Sinceramente, la puedo recomendar y decir que es la mejor cuenta en el extranjero desde Venezuela en la actualidad.
Por si eres un negocio establecido, y te interesa la cuenta Enterprise, estas son las características en resumen. Esto corresponde al plan Business+:
Características y servicios | Precio |
Apertura de cuenta | 450 € |
Revisión de la solicitud (cuenta de fondos del cliente) | 600 € |
Mantenimiento mensual | 50 € |
Transferencias entrantes o salientes (dentro de Bankera) | Gratis |
Enviar dinero en euros (SEPA) | 0,04% (Tarifa mínima 2 euros y máxima de 200 euros) |
Recibir dinero en euros (SEPA) | Gratis |
Enviar dinero en dólares (SWIFT) | 0,2% + 7 € |
Recibir dinero en dólares (SWIFT) | 18 € |
Enviar dinero en euros (SWIFT) | 2% (Tarifa mínima 18 €) |
Recibir dinero en euros (SWIFT) | 1% (Tarifa mínima 7 €) |
Comisión por pagos rechazados | 20 € |
Cambio de divisas (€ a $ | $ a €) | 0,65% |
Por último, las características de la tarjeta física:
Servicio y Características | Precio |
Solicitar tarjeta | Gratis |
Mantenimiento mensual | Gratis |
Envío de la tarjeta (correo / correo certificado / mensajería) | Gratis / 3 € / 50 € |
Reemplazo de tarjeta | 10 € |
Pagos en tiendas (dentro de la Unión Europea) | Gratis |
Pagos en tiendas (fuera de la Unión Europea) | 1% |
Primeras 3 retiradas en cajero ATM (dentro de la UE) | Gratis |
A partir del cuarto retiro en cajeros ATM (dentro de la UE) | 1 € / retiro |
Retiros fuera de la UE | 2% (mínimo 2 €) |
Consulta de saldo | 0,5 € |
Lo dicho. Para mí, es la mejor cuenta en el extranjero desde Venezuela para empresarios.
Si has buscado cómo abrir una cuenta en dólares en Venezuela anteriormente, seguro ya te has topado con Facebank. ¡Y como no!
Luego de Bankera, es definitivamente una interesante opción, aunque la he dejado en segundo puesto porque tiene algunos aspectos que no me terminan de gustar.
Empecemos primero por lo interesante de Facebank. Se trata de una entidad fundada en 2006, y es miembro de la Asociación Bancaria de Puerto Rico como operador internacional, además de operar en Florida. No tendremos acceso a Zelle, pero sí a Pipol Pay.
Para registrarnos, debemos descargar la aplicación desde Google Play o App Store, y proveer algunos datos de identidad, como la cédula de identidad o pasaporte, selfie, y un recibo de servicio (o RIF, en su defecto).
Pero no tan rápido, vaquero.
El gigantesco inconveniente de Facebank son sus comisiones. Este banco nos cobrará un cargo de 15 dólares por transferencia recibida y hasta 30 a 45 dólares por enviar dinero. Tarifas sumamente altas, si lo que usted piensa es abrir una cuenta para empresas, y mucho peor para recibir o enviar remesas.
En sí, consiste en una cuenta corriente sin intereses que se apertura sin montos mínimos. Además, podrás recibir y enviar dinero a otras cuentas en USA gracias al sistema ACH. Además, se puede añadir a la cuenta PayPal sin problemas.
Inclusive, podemos solicitar una tarjeta de débito internacional (aunque debemos cargarle 200 dólares para empezar a usarla).
Sí, es verdad que tendrás una cuenta en el extranjero desde Venezuela, pero ¿A qué costo? Aún peor, he intentado verificar las comisiones del banco desde el enlace al tarifario ¡Y no carga! Por lo cual, no puedo decirles si hay otras tarifas ocultas.
Update 20/07/2023: Reserve ya no admite el cargo con monedas fiat, exceptuando en México, por lo que básicamente no es válido.
Por último, y con algo de “trampa” debo añadir a Reserve, una de las cuentas en dólares alternativas que debes probar si quieres abrir una cuenta en el extranjero desde Venezuela.
En sí, no se trata de una cuenta en dólares (aunque se acerca bastante). Es más bien una cartera digital con un dólar estable, desde donde tendremos acceso a diferentes opciones interesantes.
Lo primero, sería descargar Reserve desde Google Play o App Store. Una vez descargada la aplicación, creamos una cuenta, y nos registramos con nuestra cédula (o pasaporte) y fotografía.
Actualmente, Reserve está disponible en Venezuela, Argentina, Colombia y Perú. Se trata de mi cartera digital favorita por la variedad de opciones, simplicidad y bajas comisiones que ofrece la plataforma.
Para empezar, Reserve permite cargar y retirar dinero en bolívares, cripto, dólares (Banesco Panamá), Zelle, Uphold, pesos argentinos, pesos colombianos (COP) y soles desde diferentes bancos de las naciones mencionadas. ¡Una gran ventaja! Principalmente para países como Venezuela y Argentina con serios problemas económicos y una moneda fluctuante.
¡Qué incluso aceptan SLP, el token de Axie Infinity, c***!
También podemos enviar dinero entre usuarios de Reserve gratis, y no hay comisiones por cargar saldo, aunque sí es verdad, que generalmente, las tasas suelen estar un 5% por debajo de la tasa del BCV, pero considerando la fragilidad de monedas como el bolívar o el peso argentino, es una muy buena tasa.
Para retirar, también tendremos una tasa ligeramente más baja que la del BCV o dolarmonitor, y oscilando entre un 5% a 7% más o menos (según el tiempo que he usado la app).
Eso sí, los retiros se efectúan en tiempo récord de 5 a 30 minutos.
Claro está, que como no todo es color de rosa, ni siquiera hablando de cuentas en dólares en Venezuela, también tiene sus propias fallas. Para no alargar más el post, les comento las desventajas que me he topado:
Por último, debo comentar, que para Venezuela, se puede recargar desde diferentes bancos, incluyendo PagoMóvil, Banesco, Mercantil, Provincial, BNC y BOD.
En Perú, tienes la opción del BCP y BBVA, mientras que en Colombia y Argentina vale con cualquier banco.
Si bien, Facebank puede parecer la opción más sencilla al abrirse con una cédula y RIF, realmente es muy caro para lo que ofrece. Puede llegar a ser más caro que la cuenta empresarial de Bankera ¡Y eso es decir mucho! Si, quizá, incluyera el servicio de Zelle, la historía sería otra.
Sin embargo, si buscas una cuenta en el extranjero, o una cuenta en dólares en Venezuela, o cualquier otro país, solo podría recomendarte, en primera instancia, a Bankera.
Sus bajas comisiones, acompañado de un buen soporte, y características interesantes, le hacen una buena alternativa a los bancos tradicionales, incluso para empresarios.
De segundo lugar, podría recomendar a Reserve como una alternativa a una cuenta en el extranjero desde Venezuela, esta podría ser una buena opción. Lamentablemente, no está disponible para todos los países actualmente. Solo para Venezuela, Perú, Colombia y Argentina.
Habrá que ver también cómo evoluciona Reserve, ya que ellos han comentado que desean implementar los retiros y cargos con PayPal, aunque esto es algo que todavía no es posible.
Ahora que ya sabes cómo abrir una cuenta en el extranjero desde Venezuela, déjanos tu opinión y experiencia.