Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Crear un sitio web gratis sin y publicidad y dominio personalizado suena como una irrealidad ¡Pero no lo es!
Y es que claro, que hoy en día es necesaria una web si tienes un negocio, o si quieres llegar a más público. Sin embargo, pagar un servidor y dominio puede ser bastante caro.
Dependiendo del hosting, y servicio de registro de dominios, el costo de nuestra web podría ascender hasta cientos de dólares anuales. Y no estamos sumando los gastos de mantenimiento, creación de la web y demás ¡Uf!
Pero no te preocupes, en este artículo te voy a dar varias maneras para crear un sitio web gratis, sin publicidad y dominio personalizado ¿Listo? ¡Empecemos!
A continuación, te dejamos una lista de sitios donde podrás crear un sitio web sin mucho rollo, gratis y sin publicidad. Si no tienes ni idea de cómo se crean las webs, te damos algunos conceptos base que debes conocer para entender las ventajas de cada opción:
Sin más, empecemos entonces con la lista:
Netlify es una de las opciones más profesionales de la lista, permitiéndote crear sitios webs sin publicidad, con dominio personalizado y completamente gratuitos.
Sin embargo, Netlify es lo contrario a un sitio “fácil de gestionar”. Requiere de conocimientos avanzados de programación, y cuenta con ciertas limitaciones dentro de su hosting gratuito.
Quizás te interese: Cómo optimizar imágenes para WordPress
El primero, y más característico, es que es solo para sitios web estáticos. Es decir, que si queremos crear un sitio web como un blog o tienda, y luego, hacer mantenimiento o actualizar los datos de nuestra web, tendremos que pagar a un desarrollador web por los cambios, lo que resulta ser más caro que pagar hosting (una web estática puede valer más de 200$).
Otro problema es que no tiene un gestor de contenidos, por lo que subir nuevos contenidos puede ser una odisea si no sabes nada de programación.
No obstante, y si eres programador, puede ser una buena opción. De hecho, los planes pueden ser bastante flexibles.
Añadir este hosting a una lista gratis, es un poco trampa, pero no tanto. A diferencia del hosting gratuito, que suelen tener baja calidad, o desempeño, Hostinger es una buena alternativa por solo 0,99 $ mensuales.
Este el servicio de hosting y proveedor de dominios que utilizo para mi web. Siendo sinceros, llevo poco de conocerlos, pero los listo acá, porque es de los más baratos que me he topado de conformidad a la calidad.
Si no tienes ni idea al crear un sitio web, es perfecto, porque puedes crear tu sitio web con su creador de sitios web, Zyro, o con WordPress. Cada uno, con sus propias ventajas, y supersencillos de usar.
Claro, que no es solo por el precio que lo recomiendo, sino también porque en el corto tiempo que tengo de uso, el servicio al cliente es estupendo. Los tiempos de respuesta han sido de unos 10 minutos en promedio, y el equipo de atención al cliente, además, está capacitado para llevar a cabo tareas en tiempo récord. He probado varios hostings, y este me ha impresionado, tanto en velocidad, como en calidad.
Si te interesa, puedes acceder a través de este enlace, para acceder a la oferta por tiempo limitado.
Por último, te digo que puede que te interese el hosting premium, ya que ofrece interesantes características, como un dominio web gratis, o espacio para múltiples webs. Igual, en todos los planes tienes devolución si algo no te gusta. Nada que perder.
Nota: Hostinger también ofrece hosting completamente gratis, aunque no lo recomiendo, porque es sumamente limitado, y en menos de 1 mes es probable que debas actualizar. Puedes acceder a el a través de este enlace.
Blogger es la plataforma de Google para crear sitios webs gratis. En ella, no hay letra pequeña. Puedes tener un espacio en la web, sin publicidad, y con dominio .blogspot gratis o con dominio personalizado.
A priori, es una buena opción, porque es fácil de utilizar, y porque hay una gran comunidad detrás. Sin embargo, hay muchos puntos en contra, como la falta de gestión, y herramientas para controlar tu sitio web.
Por ejemplo, en un CMS como WordPress, hacer SEO es fácil. Lo mismo llevar a cabo opciones avanzadas para mejorar la velocidad de tu web, o cambiar el aspecto. En Blogger, la cosa es bastante distinta, y gran parte de los cambios serán con código y sin constructor visual.
Diría que es una buena opción para iniciados que buscan un blog no profesional.
Esta empresa de hosting bastante joven cuenta con una interesante opción. Ofrece 3 meses de hosting gratis, sin publicidad y con el dominio deseado. Lo mejor de todo, es que al igual que Hostinger, ofrece servicios como SSL gratis para hacer tu web más segura, y otras características interesantes.
Sin embargo, y lo malo, es que luego del periodo habrá que pagar la tarifa estándar del servicio, la cual, de hecho, no es la más competitiva del mercado. Claro está, que si consideras que en esos 3 meses podrías obtener rentabilidad, podría ser una opción.
Eso sí, ojito, porque los planes son bastante más caros que la competencia luego de los 3 meses.
000webhost ofrece un hosting gratuito sin publicidad, aunque sumamente limitado. Vale para sitios estáticos, pero hay que trabajar bastante para ponerlo a funcionar, con lo lento y torpe que resulta siendo.
Siendo sincero, no te lo recomendaría, pero lo dejo aquí por si te interesa conocer una opción similar. De hecho, es probable que requieras de un programador para montar tu sitio, lo que resulta más caro.
Freehosting es una alternativa más completa a 000webhost. De la lista, es la única que no me he atrevido a probar, pese a ser gratis, y es por varios aspectos.
A ver, el hosting gratuito, cuenta con varias características interesantes, como el alojamiento para un sitio web, correo electrónico y hasta “ancho de banda no medido”.
El truco de esta empresa, es que no ofrece todas las características necesarias de un sitio web dentro de su oferta gratuita. Es decir, podremos tener un sitio, sí, pero con muchos limitantes, como la falta de un editor de zonas DNS (para usar dominios de otras webs) o SSL (para tener una web segura). Es verdad que podemos comprar estos servicios, pero hacerlo es bastante caro comparado a otras opciones.
A continuación, te dejo una tabla de servicios adicionales de la empresa y sus precios:
Esta empresa también cuenta con un plan de pago, pero es bastante caro en comparación a otras opciones. De hecho, opciones como Hostinger o Banahosting siguen siendo más baratas, y hablamos de un hosting con prestaciones similares o superiores.
No solo esto, sino que además, su velocidad de respuesta es bastante baja… En pruebas realizadas, el tiempo de respuesta máximo es de hasta
¿Eres programador, pero no sabes dónde alojar tus proyectos web? Ademaś de costearte un hosting, puedes usar un hosting de pruebas como lo es cdmon. Este hosting permitirá trabajar con webs locales online. Es decir, que no se muestran en internet.
Por esta razón, no funcionaría para un blog o web de negocios con finalidad de clientes o visitantes, pero sí para webs de prueba.
Para dominios web, la cosa es un poco más apretujada, ya que hay muy pocas opciones. De hecho, solo hay un par de servicios enfocados en ofrecer dominios completamente gratuitos y sin publicidad. El más seguro es freenom.
Lo bueno, es que podemos renovar siempre que queramos gratis. Lo malo, es que no somos dueños del dominio, solo representamos como quienes lo alquilan o prestan, por lo que si en algún momento, freenom decide retirarnos el dominio, perdemos el mismo, y con ello a nuestros clientes.
Además, las extensiones de dominio gratis son .tk, .ml, .ga, .cf y .gq. En general, estos dominios no son considerados “serios” y Google suele castigarlos severamente, porque muchos de los sitios creados con ellos suelen ser considerados SPAM.
Actualmente, tengo varios años trabajando en el entorno web, y desde entonces, he probado diferentes tipos de hosting, y servicios para crear webs gratis y sin publicidad.
Lamentablemente, te diré que además de recomendarte, mejor optar por Netlify si eres programador. De lo contrario, Hostinger, que es muy económico, puede ser una opción.
En serio, no podría recomendarte el uso de un sitio web completamente gratis, porque tienen muchos problemas de escalabilidad. No eres el dueño de tu contenido, ni de tu web, y a la hora de un problema ¡No puedes reclamar!
Y créeme, en mi experiencia, cuando se trata de hosting, siempre habrá problemas, lo que convierte todo en un dolor de cabeza, que te obligará a pagar un programador, y pagar aún más caro sin asegurarte de que realmente tu web funcionará como debe.
Imagínate. Tienes tu web para vender camisetas, y de un momento a otro deja de funcionar por horas. Pierdes clientes potenciales ¡No vale la pena! Y no es una exageración. Las pruebas demuestran que, en el mejor de los casos, los servicios para crear webs gratis sin publicidad y dominio suelen ser hasta 3 veces más lento que un servicio regular (hasta el momento, solo sé que Netlify se libra de esto).
Así que nada. Si tienes fe en tu web, invierte aunque sea poco en dominio y servidor, y será mucho mejor. Te lo dice alguien que ha pasado por Blogger, hosting gratuito, y demás. Nada como la comodidad de hosting de pago.