Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Binance Smart Chain (BSC) es una red de Blockchain de la plataforma Binance que permite ejecutar aplicaciones basadas en contratos inteligentes que nos hacen la vida más simple. En este artículo, te explicaré cómo configurar Smart Chain en Metamask fácil y paso a paso.
Con esto, podrás tener acceso a una buena gama de aplicaciones compatibles con Metamask, para operar sin tener que gastar demasiado dinero en comisiones o intercambiar activos rápidamente mediante aplicaciones bastante interesantes como PancakeSwap, por ejemplo.
Si ya tienes una cuenta en Metamask, te interesará llevar a cabo esta configuración. Por suerte, es bastante fácil. A continuación, puedes ver el paso a paso:
Lo primero que debes saber, es que Metamask funciona en múltiples redes, y que a su vez, es vital que elijas la red correcta a la hora de llevar a cabo una transacción. Esto lo ves desde la portada inicial de Metamask.
Quizás te interese: Cómo ver un perfil de Instagram privado GRATIS
Por defecto, estará Ethereum Mainnet, o la red principal de Ethereum. Échale un ojo.
¿Y por qué te interesa esto? Pues, porque si haces una transacción desde la red equivocada, puedes inclusive perder tu dinero.
Dicho esto, debes entender que la red principal de Ethereum no es compatible con Binance Smart Chain, por lo que debemos añadir una nueva red a Metamask. El proceso es el siguiente:
Igualmente, te dejo los datos por acá para que puedas copiar y pegar 😉
Network name | Smart Chain |
New RPC URL | https://bsc-dataseed.binance.org/ |
ChainID | 56 |
Symbol | BNB |
Block Explorer URL | https://bscscan.com |
Importante: Ahora, únicamente considera que al hacer una transacción dentro de la Binance Smart Chain, deberás estar dentro de la red correcta, y lo mismo para transacciones dentro de Ethereum. Por ejemplo, esta sería la red correcta para transacciones de Ethereum:
En cambio, para operaciones dentro de la BSC, es importante que elijas la red “Smart Chain” para no perder luego los activos.
Y pues, ya está. Ya sabes cómo configurar Smart Chain en Metamask. Si quieres más información, puedes acceder a este artículo de la Academia Binance, donde hay más información al respecto.
Nota: Dentro del artículo de Binance Academy se utilizan la Testnet (red de pruebas), pero a nosotros nos interesa que al configurar Smart Chain en Metamask, utilicemos la Mainnet o red principal.
Una vez configurada esta cadena de bloques, tienes acceso a múltiples herramientas, como por ejemplo, PancakeSwap, que son bastante más flexibles para mayor comodidad.
Por ejemplo, siguiendo lo de PancakeSwap, este mercado nos permite intercambiar diferentes contratos inteligentes, inclusive si no se encuentran listados directamente en Binance u otras plataformas, haciendo mucho más fácil y simple el acceso a la compra de diversos criptoactivos empleando la wallet de Metamask.
Realmente es muy fácil configurar Smart Chain en Metamask. Binance no los ha puesto bastante fácil, y realmente no hay problemas en usar esta red.
Quizás lo único tedioso es estar cambiando entre redes para llevar a cabo diferentes tareas, aunque esto tampoco es un problema complejo, y se resuelve bastante fácil.