Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Cómo comprar en Amazon desde Venezuela

Cómo comprar en Amazon desde Venezuela

Para nadie es un secreto, que Venezuela se encuentra sumamente aislada económicamente, lo que dificulta mucho las compras internacionales. Sin embargo, en este artículo, te explicaré cómo comprar en Amazon desde Venezuela, y resolveré todas las dudas que se puedan aparecer en tu camino.

Además, este artículo es un paso a paso en el procedimiento, y te indico la manera más barata y segura de hacerlo ¡Empecemos!

¿Qué necesitarás para importar desde Amazon?

Para hacer las cosas más simples, te voy a listar lo que necesitarás para comprar en Amazon desde Venezuela. Más adelante, te listaré unas opciones disponibles, y cómo obtener lo que sea que no tengas:

  • Cuenta de Amazon USA (importante que sea de Amazon USA y no de otras regiones. Comprueba en tu cuenta, que el dominio de la web sea “amazon.com” y no “amazon.es”, “amazon.ca”, etc.)
  • Tarjeta de crédito o débito internacional (más adelante, te explico cómo tener una)
  • El Casillero Internacional de tu preferencia

Cómo comprar en Amazon desde Venezuela

Venezuela, tiene dos grandes problemas a la hora de comprar en Amazon, y estos son, que los servicios de envío nacionales (Ipostel) son una completa bazofia, y que no hay tarjetas de crédito o débito internacionales que puedas usar para llevar a cabo tu compra. Sin embargo, esto te lo resuelvo, más adelante. Sigue los pasos:

Paso 1: Adquirir una tarjeta virtual o física

Lo primero que debes hacer, es conseguir una tarjeta física o virtual. Para ello, existen múltiples opciones en el mercado actualmente, como son:

Bancamiga

bancamiga logo

Bancamiga ya lleva bastante tiempo ofreciendo su servicio de tarjetas física internacional en Venezuela. Sin embargo, para obtenerla, deberás estar registrado en el banco.

Los requisitos para formalizar su registro son bastante simples para cualquier asalariado, y son:

  • Original y copia de la cédula de identidad
  • Comprobante digital del RIF vigente
  • 1 Referencia personal sin parentesco, o vínculo familiar, donde se indiquen los apellidos y nombres completos, así como el número de cédula, teléfono y dirección de domicilio del emisor. También se deberá indicar la cantidad de años que tiene de conocer al emisor, y su documento de identidad. La fecha de emisión debe ser menor a 3 meses
  • 1 Referencia bancaria

Puedes conocer más detalles sobre la obtención de la cuenta bancaria de Bancamiga aquí, y también más detalles sobre la tarjeta de Bancamiga dando clic acá ;).

Zinli

zinli

Zinli es un servicio de envío de dinero y tarjeta virtual, el cual es conocido por la mayoría de venezolanos, por su alto uso para el envío de remesas. Básicamente, consiste en un servicio de billetera digital y tarjeta virtual, el cual es ofrecido por el Banco Mercantil de Panamá.

Crear una cuenta es gratis, y obtener tu tarjeta es muy rápido siempre y cuando vivas en el centro del país. Para otras regiones, tardará un poco más la entrega de la misma.

Basta con descargar la aplicación en Android o iPhone, y crearse una cuenta e iniciar sesión. Una vez creada tu cuenta, tendrás que solicitar tu tarjeta, la cual podrás retirar en Caracas, o pedir que te la envíen a otras regiones, mediante servicios de envíos, bajo un costo adicional.

La tarjeta de Zinli tiene un costo de 25$, y los costos de envío adicionales a otras regiones, dependerán de la localidad específica, aunque suelen rondar los 5$.

La parte compleja de Zinli, es que no contamos con métodos de pago en bolívares para recargar. Por tanto, deberás recurrir a servicios externos o a familiares en el extranjero que recarguen mediante tarjeta, y que te envíen el dinero a ti para llevar a cabo la compra desde Amazon, lo cual es sumamente rebuscado (y es hasta mejor, que te hagan el favor de comprar desde afuera, y tú solo limitarte a recibir en Venezuela).

Desde ForoBeta (un foro de negocios) puedes adquirir saldo de Zinli utilizando bolívares, PayPal o criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.). De eso, justo hablaba en este artículo, donde comenté cómo recargar Zinli en Venezuela.

Ubii

ubii logo

Ubii es una alternativa a Zinli, y cuenta con la diferencia de que sí admite la compra utilizando tu saldo en bolívares. La modalidad en este caso es bastante simple. Básicamente, solo debes recargar tu saldo en bolívares, para acceder así a una tarjeta virtual, que podrás usar para comprar en Amazon desde Venezuela.

Desgraciadamente, la tarjeta Ubii al poco tiempo de salir, fue regulada por los paju’os del Gobierno, por lo que habrá que esperar a que Ubii, mediante su propio blog, de un comunicado específico del tema.

A la fecha de marzo de 2023, les he contactado para conocer la situación, y aún no se conoce una fecha aproximada de esta situación, la cual iniciaría en diciembre del pasado año. Puedes ver el comunicado aquí.

Por último, y si te lo preguntas, las comisiones de Ubii son bastante bajas, y básicamente, se resumen a:

  • Recarga por Transferencia: 0%
  • Recarga Pago Móvil: 2%
  • Retiro Pago Móvil 0.5%
  • Retiro por transferencia: 0.35%
  • Recarga Tarjeta Internacional: 3.50%

Estas son tarifas consultadas en marzo de 2023. Puede que cambien en un futuro.

Tarjeta Virtual de un solo uso

Por último, y si no quieres complicarte tanto con abrir una cuenta bancaria, ni mucho menos, también puedes aprovechar el uso de una tarjeta virtual de un solo uso. Estas son bastante comunes en la mayoría de países, salvo Venezuela, con su cerrada economía.

Seguro te estarás preguntando, cómo puedes obtener una de estas, y es bastante sencillo. Si tienes un familiar en el exterior, puedes pedirle que te emita una, y si no es el caso, puedes usar foros para obtener una VCC de un solo uso, con el saldo deseado recargado.

cómo comprar en amazon desde venezuela

Una opción que personalmente recomiendo, es ForoBeta, un foro que estoy cansadísimo de recomendar por acá, puesto que es bastante seguro. Igualmente, te dejaré un enlace directo, a la publicación de un usuario del foro con el que he trabajado muchas veces, y que, de hecho, suelo conseguir VCC con él, para verificar PayPal (tema que trataré luego).

En cuanto a tarifas, es bastante más caro, pero rápido, y es útil para una compra puntual, principalmente si la compra es por montos altos. La tarifa de precios actual, que maneja este usuario, es la siguiente:

  • VCC SALDO 10 USD: 17 USD
  • VCC SALDO 25 USD: 33 USD
  • VCC SALDO 50 USD: 62 USD
  • VCC SALDO 100 USD: 120 USD
  • VCC SALDO 200 USD: 228 USD
  • Menor monto o personalizado: Consultar precios

En cuanto a las calificaciones, y la confianza del mismo, cuenta con más de 1500 calificaciones dentro del foro, así que no tienes que preocuparte:

calificacion forobeta

La parte más difícil de este tutorial, no es más que conseguir una tarjeta física o virtual, puesto que, por las vías tradicionales, no hay muchas opciones. Además, el mercado legal respecto a este tipo de temas es muy cambiante. Por ejemplo, está el caso de una tarjeta emitida por Ubii (aplicación que trabaja con el Banco Venezolano de Crédito), y que luego de unos meses de lanzar su nueva tarjeta, fue restringida por el Gobierno de Venezuela… ¡Un chiste!

Igualmente, intentaré mantener este post actualizado siempre, por lo que si alguna sección del artículo ya no funciona, avísame. Actualmente, todo lo que escribo funciona en marzo de 2023 ;).

Paso 2: Elegir el courier de tu agrado

Si ya atravesaste el paso 1, y tienes una tarjeta de crédito o débito internacional ¡Felicitaciones! Ahora, toca seguir al paso dos, donde elegimos un courier, pero te estarás preguntando ¿Qué es un courier?

En resumen, un courier es una empresa que se encargará de recibir tu compra en Estados Unidos, y que más adelante, realiza los servicios de nacionalización de la mercancía, aplica los impuestos pertinentes, y te hace la entrega de tu producto en Venezuela.

Ellos cuentan con un casillero internacional, el cual será una localidad, donde podrás consignar tus productos, para luego serte entregados en unos días o semanas en Venezuela.

Actualmente, Venezuela cuenta con muchísimas opciones en el mercado, por lo que podrás elegir la más conveniente para ti. Sin embargo, la mayoría entregan tu mercancía en el centro del país, generalmente en estados como Carabobo, Maracay o Caracas. Si eres de otro estado de Venezuela, tendrás que utilizar un servicio de envíos nacionales, como MRW, Zoom, etc.

Tú puedes investigar por tu cuenta, y elegir la opción más acorde para ti, aunque algunas de las más populares son OneWayCargo y LibertyExpress. Para este artículo, me limitaré a usar OneWayCargo, puesto que es una opción económica, rápida, con entregas a todo el país, y que conozco lo suficiente como para recomendar.

Lo primero que deberás hacer, es acceder a la página de OnewWayCargo, y conocer sus tarifas. Da clic en Región Central si eres de Valencia, Caracas, Barquisimeto o Maracay, y si eres de otra región, da clic en Resto del país, puesto que las tarifas son diferentes para cada región.

Igualmente, te dejo la tabla de precios para la región central del país:

comprar en amazon desde venezuela con onewaycargo tarifas

Quizás, esta tabla de precios te genere más dudas que respuestas, puesto que no solemos utilizar medidas de pies cúbicos o libras, así que te dejaré información sobre esto:

  • Pies cúbicos: Es el equivalente a una caja de 30 cm x 30 cm x 30 cm. Igual, más abajo, verás una imagen en tamaño real, de lo que es una caja de un pie cúbico.
  • Libras: Es el equivalente a casi medio kilo. Para ser más a exactos, a 0,45 kilogramos. Es decir, que dos libras serían 900 gramos ;).
hombre con caja de 1 pie cubico
Joven sosteniendo una caja de 1 pie cúbico (30cmx30cmx30cm) Créditos: Imagen de 8photo en Freepik

Otro aspecto que deberás considerar, es si quieres hacer un envío marítimo o aéreo. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, las cuales te menciono rápidamente más abajo:

  • Envío Marítimo: Perfecto si piensas comprar en Amazon desde Venezuela, cualquier tipo de productos que sean muy grandes o muy pesados, como un case para ordenador, un televisor SmarTV, una bicicleta montañera, etc. Suele tomar un poco más de tiempo, y se cobra en base al volumen de la carga, y no del peso.
  • Envío Aéreo: Perfecto si piensas adquirir cosas ligeras. En este caso, se cobra es por el peso, por lo que realmente importa, es que tu producto sea muy ligero, aunque también es mejor que sea pequeño. En esta categoría, entran memorias SD, teléfonos, tablets, laptops, etc.

Además de estos puntos, también puede que tengas algunos recargos adicionales, como por ejemplo, en la declaración del valor de la compra, si esta es superior a 200 $.

Para registrarte en OneWayCargo, sigue los pasos a continuación:

  1. Ingresa a la página web de OneWayCargo (o la de tu elección)
  2. Da clic en el botón REGISTRATE
  3. Introduzca sus datos correspondientes
  4. Recibirá un correo electrónico. De clic al enlace del correo para verificar su cuenta. Deberá acceder con su correo electrónico y como contraseña, introducir su número de cédula sin puntos o letra (Ejemplo: 12445647)
  5. Inicie sesión en su cuenta dando clic al botón REGISTRATE
  6. Ahora de clic en el botón INICIAR SESIÓN
  7. Dentro de su cuenta, se encontrarán todos sus datos correspondientes, los cuales usaremos para formalizar la compra en el siguiente paso

Importante: Asegúrate de conversar con tu comprador para obtener el mejor empaquetado posible, puesto que siempre se considerará el valor entre peso y volumen. Es decir, que si tu producto es muy pequeño, pero muy pesado, podrás tener un cargo adicional. Conversa directamente con los asesores de tu courier preferido para conocer más detalles.

Paso 3: Configurar su dirección

Para añadir su dirección, deberá acceder a amazon.com. Es importante que compruebe que no se trate de amazon.es (España), amazon.ca (Canadá) o cualquier otra región.

Si tiene una cuenta, inicie sesión en ella. En caso contrario, cree una cuenta a través del formulario de registro. Recuerde registrarse con su correo, ya que no tiene un número telefónico de Estados Unidos.

Una vez en su cuenta, de clic en la parte superior izquierda de la página de Amazon, donde figura la dirección de envío. Los datos de envío, podrás consultarlos en tu courier. En mi caso con OneWayCargo, sería este:

datos envio

Ahora, acceda al apartado de direcciones de Amazon, y añada la información de su courier. Así quedó la mía:

rellenar datos envio amazon courier

Luego de rellenar tu información, no te olvides de dar clic en “Agrega una dirección”, y marcar la casilla “Establecer como predeterminado” para guardar los datos. Deberá quedar algo así:

datos amazon

Como verá, aparecerá en la parte superior la palabra “Predeterminado”.

Nota: Comprueba en tu courier, puesto que algunas empresas cuentan con más de una dirección.

Paso 4: Finalizar su compra

Ahora, formalice su compra ante Amazon. Busque un producto de su interés, y de clic en Comprar Ahora. Recuerde que deberá considerar que algunos productos cuentan con un costo adicional por concepto de envío hasta el casillero internacional.

En el caso de comprar múltiples productos, podrá hacerlo dando clic a Agregar al carrito.

Cómo comprar en Amazon desde Venezuela

Si usted realiza múltiples compras, la manera más económica de transportar su compra hasta Venezuela, es contratar un servicio de repacking. Básicamente, esto lo podrá solicitar al courier, y hará que la empresa organice sus empaques, y aproveche al máximo el espacio. Sin embargo, esto podría tener un costo adicional, el cual deberá consultar.

Una vez su compra esté hecha, podrá notificar al courier que dicha compra fue realizada. Igualmente, ellos deberán contactarle para organizar su contenido. Para ello, asegúrese de añadir métodos de contacto funcionales. Es en este momento, donde se le dará el costo del envío, y los demás gastos relacionados.

Luego del periodo determinado por el método de envío elegido, su producto llegará a las oficinas del courier, y podrá decidir elegir un envío por MRW, Tealca u otra empresa nacional, o realizar el retiro en oficinas.

Algo clave en todo esto, es la declaración del precio de la mercancía. Asegúrese de declarar el precio real, puesto que si no lo hace, puede que la cobertura de seguro no le proteja, y que si pasa algo, pierda prácticamente la totalidad del precio del producto.

Recuerde además que hay algunos productos que son ilegales para la compra en el exterior en Venezuela. Puede consultar una lista aquí. Por último, también deberá considerar que deberá pagar aranceles, los cuales pueden ir (o no), incluidos en el pago de su courier. Sin embargo, las compras menores a 200$ están exentas. En cuanto a los porcentajes, podrá consultar directamente con el courier.

¿Cómo determinar el precio de enviar productos de Estados Unidos a Venezuela?

Generalmente, cada courier cuenta con su propia calculadora. Básicamente, deberás ingresar a Amazon, comprobar las medidas del producto, y añadirlas a dicha calculadora.

Las medidas del producto de Amazon podrás verlas en una tabla similar a la siguiente imagen. Sin embargo, esto no es un método 100% fiable, puesto que en ocasiones, los proveedores de Amazon incluyen información del tamaño de la caja del producto, y al reempacar, estas medidas podrían ser mayores. Te dejo la calculadora del courier mencionado.

determinar costo envío producto por tamaño amazon

¿Cuánto puede costar un envío desde Estados Unidos a Venezuela?

El costo de un envío con courier puede variar bastante dependiendo de la agencia a la que contrates. Sin embargo, estas suelen rondar:

  • Envío marítimo: 19$ por pie cúbico
  • Envío aéreo: 12$ por cada kilo transportado

¡Y eso ha sido todo! Ya sabes cómo comprar en Amazon desde Venezuela. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *