Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

cobrar google adsense en Venezuela

Cómo cobrar Google AdSense en Venezuela: 4 métodos funcionales

Una de las mayores odiseas que he tenido durante mi experiencia online es al monetizar proyectos. Y mucho más al cobrar Google AdSense en Venezuela.

Este artículo está enfocado a Venezuela, aunque también es aplicable a otros países con limitantes bancarios como Argentina o Cuba.

Y es que, en mi caso, llegué a toparme con una gran variedad de páginas con métodos desactualizados, que a la fecha que intentaba monetizar ¡Ya no funcionaban! Por suerte, en este artículo te daré los métodos actuales que puedes usar para cobrar tu dinero de AdSense ¿Listo? Empecemos.

Requisitos para cobrar Google AdSense en Venezuela

Página central de Google AdSense de ingresos
Página central de Google AdSense de ingresos

En sí, Google AdSense no incluye ningún “adicional” a los requisitos regulares de otros países. Sin embargo, con la cerrada economía venezolana, era, hasta hace poco, un dolor de cabeza terrible cobrar el dinero generado por publicidad en blogs o canales de YouTube.

A continuación, les dejaré una lista de requisitos que deberás cumplir para cobrar:

  • Haber alcanzado el umbral de pago de 100$
  • Contar con una cuenta en dólares para transferir (no te preocupes, que esto lo resolveremos más adelante)
  • Tener toda la información fiscal actualizada

Cómo cobrar Google AdSense en Venezuela

Vale, aquí el punto crítico para cobrar es la cuenta en dólares que no todo mundo tiene. Aquí hay dos alternativas que te voy a explicar paso a paso:

Usar una cuenta Mercantil (Venezuela)

Cobrar Google AdSense en Venezuela con Mercantil

Si no tienes pasaporte, y tampoco está dentro de tus posibilidades obtener uno, esta es la manera más simple de cobrar AdSense en Venezuela. Prácticamente, solo tienes que abrir una cuenta desde Venezuela, y usar esta cuenta para recibir el dinero mes a mes con una comisión de apenas 0,30% sobre el monto a recibir. Claro está, recibiendo el pago a tasa BCV.

Quizás te interese: Cómo verificar Google AdSense en Venezuela sin PIN

Si no tienes una cuenta en Mercantil, puedes aperturar una (aunque debes tener antigüedad mínima de 6 meses con el banco). No importa si es ahorro o corriente, cualquiera de las dos son perfectamente viables. Aquí están los requisitos.

Como último recurso, puedes emplear una cuenta de un familiar o amigo, ya que no es necesario que la cuenta esté a tu nombre para poder cobrar este dinero. Obviamente, intenta que se trate de una persona de confianza.

Ya con la cuenta, solo deberás dirigirte al apartado de Pagos en AdSense, y añadir la siguiente información:

  • ID del beneficiario: (En blanco)
  • Titular de la cuenta bancaria: Incluye aquí tus dos nombres y apellidos
  • Nombre del banco: Mercantil C.A Banco Universal
  • SWIFT/BIC: BAMRVECA
  • Número de cuenta: Incluye aquí el número de cuenta iniciado por 0105.
  • Banco intermediario: (En blanco)
  • FCC o FBO: (En blanco)

Importante: El dinero llegará a tu cuenta en bolívares a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) a la fecha de recepción. Generalmente, los pagos son emitidos en AdSense el día 22 de cada mes, pero es normal que el pago no se registre de inmediato, sino que se reciba a inicios del siguiente mes.

Usar una cuenta de Bancamiga

Cómo abrir una cuenta en dólares en Bancamiga

Bancamiga es uno de los bancos más interesantes actualmente, al contar con la tarjeta internacional. Si bien, aún no he probado a cobrar a través de Bancamiga, me he dirigido directamente a sus oficinas para preguntar respecto a la recepción de pagos de Google AdSense a través de Bancamiga, y sí es posible, según me ha comentado uno de los trabajadores de sus oficinas. Además, el mismo trabajador, me ha comentado que puedes recibir dichos pagos una vez que has creado tu cuenta, inmediatamente, a diferencia de cómo sucede con Mercantil, donde la cuenta deberá tener 6 meses de antigüedad para poder recibir pagos de AdSense. Toda esta información está actualizada a septiembre de 2023.

Tengo entendido, que, durante 2022, había una limitación que no permitiría recibir pagos. Sin embargo, actualmente sí que sería posible recibir los pagos. Igualmente, los invito a que hagan una consulta directamente con el banco a la hora de crear sus cuentas. Yo estaré actualizando el artículo una vez haga pruebas de cobro con Bancamiga.

En cuanto a comisiones se trata, realmente hay muy poca información oficial al respecto. Según el tarifario, la recepción de transferencias internacionales desde Estados Unidos tiene un costo de 21 euros, por lo que es mucho más económico recibir transferencias desde Mercantil con sus bajísimas comisiones. Para ponerlos en contexto, cobrando a través de Mercantil, estoy gastando menos de 5% entre la pérdida de tasa BCV a Dólar Monitor, y la comisión que cobra Mercantil (0,30%), mientras que Bancamiga siempre tiene una tarifa de 21 euros, indiferente de si cobras 100$ o 1000$.

Cómo cobrar Google AdSense en Venezuela: 4 métodos funcionales

Igualmente, les dejaré una serie de datos para cobrar a través de Bancamiga:

  • ID del beneficiario (opcional): Dejar en blanco.
  • Titular de la cuenta bancaria: Nombre completo tal cual aparece en la cuenta.
  • Nombre del banco: BANCAMIGA BANCO UNIVERSAL C.A.
  • SWIFT / BIC: BMIGVECA
  • Número de Cuenta: Número de la cuenta.
  • Vuelve a Escribir el Número de Cuenta: Repite el número de la cuenta
  • Banco intermediario (pregunta a tu banco): AndCapital BANK INTERNATIONAL CORP.
  • SWIFT / BIC: ACBIPR22
  • FCC o FBO (pregunta a tu banco): Dejar en blanco.

Importante: Solo te recomiendo este método si estás cobrando una cantidad decente de dinero, superior a los 1000$. En caso contrario, no vale la pena, ya que vas a estar perdiendo hasta un 21% de dinero en comisiones.

Usar una cuenta en dólares

Cobrar Google AdSense en Venezuela mediante cheque

Mucha gente no lo sabe, pero si tienes pasaporte, puedes abrir una cuenta en dólares desde Venezuela, y sin las comisiones abusivas, ni costo de apertura, que tienen muchas opciones ya conocidas como Mercantil Panamá, por ejemplo. Esta opción es Bankera. Da clic aquí para más información. Debes considerar que solo podrás cobrar con una cuenta donde hayas configurado tu cuenta. Es decir, que para cobrar en Colombia, solo podrás usar cuentas de Colombia, y para cobrar en Venezuela, solo podrás cobrar con una cuenta de Venezuela. Básicamente, no podrás usar tu cuenta de Venezuela para cobrar con otro tipo de cuentas extranjeras como Bankera, a menos que tengas la ciudadanía de dicho país.

No voy a ahondar mucho en el tema, porque ya he creado un tutorial sobre esto (da clic al enlace de arriba), pero prácticamente, creas una cuenta gratuita en cuanto a apertura, y la usas para recibir tus pagos, o para cualquier otra cosa que tengas en mente.

Además, ya que esta opción que comento ofrece una tarjeta virtual VISA, puedes utilizar tu dinero para hacer pagos online sin preocupaciones.

Cobrar mediante cheque con OCASA

Cobrar Google AdSense en Venezuela mediante cheque

Otra opción que está disponible, aunque no la puedo recomendar del todo, porque no la he probado personalmente, es la de recibir los cheques, y luego cambiarlos directamente acá a bolívares.

El proceso es muy simple. Te vas igual a AdSense, en la sección de Pagos, elige Cheque como método de pago, y luego rellena los datos de la siguiente forma:

  • Nombre: Los dos nombres y apellidos
  • Dirección (línea 1): Dirección exacta
  • Dirección (línea 2): Información de referencia para la dirección. Por ejemplo, el nombre del edificio, etc.
  • Ciudad: Añadimos la ciudad
  • Código postal: El código postal de tu ciudad. Este número está compuesto por 4 dígitos regularmente. Puedes googlearlo rápidamente usando una búsqueda del tipo “Código postal Santa Lucía, Miranda”
  • Estado/provincia: El estado donde resides. Por ejemplo, Miranda.

En cuanto a dónde y cómo retiras estos cheques, es gracias a OCASA, y a la empresa Asesoría Postal, que reciben los cheques por ti, para luego retirarlos desde sus oficinas, o enviártelos vía ZOOM.

Por desgracia, solo tienen oficinas en Caracas, por lo que si no vives en la zona, tendrás que pagar un envío por ZOOM. Sin embargo, este envío no es de pago. Además, ZOOM es bastante responsable, en el tiempo que los he usado para enviar compras.

Una vez el pago haya sido emitido, únicamente tienes que esperar y llamar al 0212 516-7935 o al 0212-516-7936. Comunícales que tienes un envío de OCASA, y pregunta si ya ha llegado tu paquete.

Con tu cheque en mano, deberás encontrar algún servicio para depositar el dinero a un tercero, que este te envíe la cantidad a ti, obviamente pagándole comisiones.

Realmente en este aspecto no tengo experiencia, así que decirles algo sería mentirles. Sin embargo, tengo entendido que servicios como Italcambio ofrecen este servicio, aunque las comisiones suelen ser relativamente altas. Hasta un 20% o más sobre el valor del cheque…

Cobrar mediante cheque con Facebank

Cómo cobrar Google AdSense en Venezuela: 4 métodos funcionales

Facebank, el banco de Puerto Rico que permite abrir cuentas desde Venezuela con tan solo cédula y pasaporte, también admite cobrar AdSense usando cheques. La ventaja principal, es que solo deberás escanear el cheque una vez llegue a Venezuela, y podrás guardar tu dinero en dólares americanos. De hecho, anteriormente hice un artículo completo sobre Facebank, sus comisiones y si es viable para venezolanos. Puedes leerlo dando clic en el enlace anterior.

Hay algunos puntos que no me terminan de gustar de Facebank como banco. Sin embargo, si lo que deseas es recibir tus pagos de AdSense en dólares para ahorrar, y estás recibiendo cifras de al menos 4 dígitos, es una opción viable. Luego, podrás conseguir bolívares de diversas formas, como por ejemplo, recargando una plataforma como Binance, Portal de Pagos Mercantil, u otros. Obviamente, con una comisión adicional, y a tasa BCV. También puedes usar exchangers.

Eso sí, los cobros por Facebank son un poco tardados. Diría que es la mayor desventaja. Básicamente, necesitarás unas 2 semanas para que tu cheque llegue a Venezuela. Luego de esto, depositar tu cheque en Facebank tomará unos 5 días hábiles más. Es decir, se trata de 3 semanas para poder cobrar. Sin embargo, tienes la ventaja de que puedes ahorrar en dólares, y no se te devaluará el dinero en bolívares.

Bonus: Otros métodos que podrían funcionarte

dólares americanos

Para cerrar, te dejaré otros métodos que puede que no te funcionen, como puede que sí. Son los que sinceramente yo no aplico, pero que puedes considerar como último recurso:

  • Cobrar con Payoneer: Este es un método conocido por muchos. Lamentablemente, cuando solicité la tarjeta, nunca llegó, y eso fue antes de que Payoneer aplicara medidas sobre Venezuela y la solicitud de tarjetas… Si tienes un familiar, puedes anexar su tarjeta a tu cuenta, y ya está.
  • Abrir una cuenta en dólares como LLC: Esto lo llegué a ver hace un tiempo cuando trabajé mucho en ForoBeta. Prácticamente, consiste en obtener una cuenta bancaria como compañía estadounidense. Solamente hay un servicio que permite hacer esto que haya visto, y fue desde ForoBeta. Sin embargo, considera que es bastante caro, pero con ello puedes abrir cuenta en cualquier banco de USA.

Resumen

Cobrar Google AdSense en Venezuela no es imposible. Actualmente, es bastante fácil, y no tiene tanta complicación como en el pasado. Lo mejor es que hay métodos que tienen pocas comisiones, por lo que no debes complicarte.

4 comentarios

  1. Buenas estaba leyendo el artículo y quedé con una duda importante mercantil ofrece cuentas en bolívares y una cuenta en dólares.

    Si uso la cuenta en dólares corriente que da el banco también funciona?

    O debe ser solamente la cuenta normal en bolívares.

    • ¡Hola, Melanie!

      La cuenta debe ser en bolívares. Las cuentas que ofrece Mercantil hasta el momento solo ofrecen intercambio de divisas, por lo que no permiten recibir pagos del exterior, ni tampoco realizar pagos a cuentas en dólares.

      Saludos.

    • Hola, Héctor.

      Disculpa que te conteste tan tarde. Puedes recibir el monto que desees, aunque es probable, que cada cierto tiempo se te pida demostrar tus ingresos. En mi caso, me pidieron el comprobante de pagos de Google AdSense (el que te emiten mensualmente desde la pestaña de pagos). Esto fue algo de una vez, debido a que no había actualizado mis datos con mi nuevo empleo, relacionado al Marketing Digital, y porque aún estaba registrado como empleado de empresa.

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *