Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

cómo aplicar pasta termica al pc y portátil

Cómo aplicar pasta térmica al PC o laptop (CPU y GPU)

Cada cierto tiempo llega ese momento en que debemos llevar a cabo un mantenimiento a nuestro ordenador. Uno de los elementos más básicos que debes conocer es el cómo aplicar pasta térmica al ordenador, laptop o notebook.

En este artículo, te explicaré todo lo que debes saber para llevar a cabo este proceso tanto en el CPU (procesador), como en la gráfica (GPU) ¡A darle!

¿Para qué sirve la pasta térmica?

Empecemos por lo básico, en caso de que no seas un loco de la informática (como yo), y no sepas de qué va todo esto. Si ya sabes los conceptos básicos, te recomiendo avanzar a la sección sobre cómo aplicar pasta térmica, donde digo paso a paso cómo llevar a cabo esto.

pasta térmica sobre procesador

Dicho esto ¿Para qué sirve la pasta térmica? Pues, es simple: no es más que una sustancia que refrigerará nuestro equipo en zonas críticas que son fuente de calor, como lo son la tarjeta gráfica y el procesador.

Tipos de pasta térmica

Si todavía no has comprado una pasta térmica, y te estás pensando cómo aplicarla y cuál comprar, probablemente te interesará conocer cuáles tipos existen.

Quizás te interese: Cómo usar tu teléfono como webcam en PC con o sin USB

Y es que puedes comprar la más barata que encuentres, pero esto no te asegura que te rinda tanto como deseas. En fin, te dejo una pequeña lista con sus ventajas individuales:

  • Pasta térmica cerámica: Es la más barata y común de todas. Está compuesta por polvo cerámico de un color blancuzco, y pueden llegar a bajar un par de grados la temperatura. Suelen encontrarse por 1 o 2 dólares, y su vida útil suele ser de unos 6 meses a 1 año.
  • Pasta térmica metálica: Como su nombre indica, está compuesta de metales como cobre, zinc y otros metales, aunque no es peligroso para tu equipo, debido a que tiene una conductividad baja. Su durabilidad es de unos 5 años, y soporta temperaturas más altas. No obstante, su precio también es bastante más alto, rondando los 5 a 10 dólares.
  • Pasta térmica de metal líquido: Es la más cara, pero a la vez de mayor durabilidad. Suele tener una durabilidad de hasta 8 a 10 años, y soportar temperaturas muy altas, ya que se vuelve líquida al aplicarla. Sin embargo, están pensadas para usuarios avanzados, por el hecho de que no son tan fáciles de aplicar.

Nota: si no tienes ni idea de qué pasta térmica elegir, te recomiendo las dos primeras. Suelen ser una buena opción a un precio bastante aceptable.

Cómo aplicar pasta térmica al PC o laptop

Para hacer esto más simple, dividiré los tutoriales si se trata de un ordenador o laptop. Puedes dar clic en este enlace para ir a la sección de aplicar pasta térmica a la laptop, o simplemente seguir leyendo.

Untar pasta térmica al PC u ordenador

Empecemos por lo fácil. En el ordenador, el proceso es bastante simple. Veamos el paso a paso:

  1. Con la ayuda de un destornillador, apertura el case de tu equipo retirando los tornillos. Dependiendo del tipo de case que utilices, los tornillos se encontrarán en la parte de atrás o en la parte inferior del mismo. Por ejemplo, en la imagen inferior, puede observar los dos tornillos en el costado superior e inferior del equipo. Luego, solo desliza el panel para abrir.
destapar case ordenador
Destapando un case antiguo

Nota: Dependiendo la caja del ordenador que use, puede que el proceso varíe un poco. Si tiene dudas, haga una búsqueda en Google del tipo “abrir case marca XXXXX modelo XXXXX”.

  1. Apaga y desconecta el ordenador
  2. Una vez destapado el case, es momento de verificar qué elementos tenemos en nuestro equipo. Hay dos elementos a los cuales se debe aplicar pasta térmica, estos son la gráfica (GPU) y el procesador (CPU). El CPU es obligatorio, pero puede que no tenga una GPU. Para comprobar esto, solo tiene que comprobar que en su equipo se encuentra la tarjeta gráfica. La misma debe tener un aspecto similar a una de las siguientes:
varias gráficas
Algunas gráficas del mercado

Obviamente, existen múltiples modelos en el mercado, y estas no son todas. Sin embargo, suelen tener un estilo similar y estar conectadas a la tarjeta madre.

  1. Lo primero es liberar el CPU. Para ello, lo primero que haremos es desconectar el cooler de nuestro CPU. Lo identificas fácilmente por sus colores, y estar unido al cooler. Échale un ojo:
fancooler cpu intel
Cooler con su pin reconocido por cables amarillo, verde y negro
  1. Ahora, tendremos que retirar el fancooler quitando los soportes. Sin embargo, dependerá de si usas AMD o Intel el procedimiento. Veamos:
  • A. Si usas Intel: Deberás retirar los 4 tornillos plásticos de los costados con un destornillador de pala. Puedes ver un ejemplo abajo, y sus 4 sujetadores plásticos a los costados:
cooler intel
Cooler Intel básico
  • B) Si usas AMD: Deberás retirar el pestillo de seguridad a un costado, haciendo algo de presión y llevándolo hacia el otro lado. Puedes ver el pestillo a un costado de color gris en la imagen inferior:
cooler amd
Cooler AMD básico
  1. Hecho esto, tendremos por fin el CPU descubierto. Si deseas, aprovecha para retirar el polvo que se encuentre probablemente sobre el. Puedes utilizar una aspiradora, o utilizar un paño seco.
  2. Ahora, es momento de aplicar pasta térmica al procesador de tu PC. Hay varias maneras de hacerlo, aunque la que mejor funciona es aplicar en forma de cruz y sin exagerar, como por ejemplo, en la imagen inferior:
cómo aplicar pasta térmica a un procesador de PC
Esta es la mejor forma de aplicar pasta térmica en una PC

Importante: Asegúrate de añadir una cantidad modesta de pasta térmica. Si te excedes, desbordarás el procesador, mientras que si añades muy poco, no favorecerás lo suficiente la reducción de calor.

  1. Ahora, posiciona nuevamente tu fancooler, coloca nuevamente los soportes, y conecta nuevamente. Si hay restos de pasta térmica en los bordes por aplicar un exceso, asegúrate de retirarlo con cuidado. Para ello, puedes usar un poco de papel higiénico con una o dos gotas de alcohol isopropílico.

Nota: Asegúrate de aplicar con mucho cuidado, y de emplear alcohol isopropílico y no otro tipo, ya que si humedeces la placa podrías dañarla.

  1. Ahora, para finalizar, cierra el ordenador por completo, y estará listo para su utilización

Extra: Añadir pasta térmica a la gráfica de tu ordenador

¿Recuerdas que antes comprobamos si tenías o no una gráfica? Pues, si sueles jugar o utilizar herramientas de diseño, es crítico que le apliques pasta térmica a esta.

Sin embargo, he divido el tutorial, porque puede que no tengas una GPU, y no te importe esto, pero si tienes una gráfica, sigue los pasos a continuación:

  1. Con el ordenador desconectado y abierto, retira la tarjeta gráfica
  2. Retira la carcasa de la GPU al quitar los tornillos correspondientes desde la parte trasera. Luego, desconecta el cable del cooler. Vea un ejemplo:
destapar gráfica
  1. Deberá quedarte algo como esto:
cómo aplicar pasta térmica a una tarjeta gráfica
  1. Ahora, añade pasta térmica en forma de cruz como lo hicimos anteriormente, y vuelve a sellar. Nuevamente, tenga cuidado con la cantidad de pasta térmica que aplica.

Quizás te interese: Cómo saber si tu PC tiene bluetooth, versión y usarlo

Dependiendo del tipo de gráfica que tengas instalada, deberás aplicar más o menos pasta. En mi caso, tengo una gráfica bastante vieja, una XFX RX 560. Puede ver un ejemplo de cómo apliqué la pasta térmica:

pasta térmica en una gráfica
  1. Vuelva a armar la tarjeta gráfica, e instálela

Nota: No puedo especificar con detalles el cómo destapar las tarjetas gráficas porque existen muchísimos modelos. Esto suele ser muy fácil, pero si tiene dudas, consulte en internet “destapar tarjeta gráfica modelo XXXXX”.

Untar pasta térmica a una laptop o notebook

Vale, ahora es momento de explicar lo mismo, pero para portátiles. En este caso, no te puedo guiar durante todo el proceso, porque la manera en que se abre cada portátil es distinta, y deberás hacerlo con cuidado para no romper la carcasa, o dañar piezas internas.

Por ende, lo que te recomiendo primero es googlear “cómo abrir portátil modelo XXXXX”. ¿Cómo conoces el modelo de tu laptop? Pues, generalmente viene incluido en la parte inferior de la misma, o en la caja del equipo. Te pongo un ejemplo:

Modelo portátil Lenovo

Una vez logres abrir tu equipo siguiendo las instrucciones del fabricante o vídeos de YouTube, sigue el paso a paso:

  1. Primero que nada, identifica dónde se encuentra el procesador de tu equipo
  2. Aprovecha para limpiar todo lo que puedas en seco
  3. Ahora, con el CPU y gráficas descubiertas, vamos a aplicar la pasta térmica. Identificarás fácilmente estos puntos, porque estarán junto a un cooler generalmente, aunque hay excepciones en las portátiles muy baratas.
gráfica y procesador

Por ejemplo, en esta laptop identificas fácilmente el procesador y gráficas fácilmente. Se encuentran debajo de la memoria RAM, y aún tienen algo de pasta térmica.

  1. Ahora, vamos a humedecer un poco de papel con alcohol isopropilico (basta con un par de gotas), y vamos a retirar la pasta térmica vieja
  2. Ahora que esté limpia, solo tendremos que proceder a limpiar los bordes con unos bastoncillos, cotonetes o hisopos. Como le llamen en tu país.
gráfica del portátil limpia
  1. Limpia también el disipador utilizando el mismo proceso
Limpiar disipadores de calor
  1. Hecho esto, vamos a aplicar pasta térmica a nuestra laptop o portátil con cuidado. No te excedas, y trata de cubrir la superficie del chip sin que se desborde. Considera, que luego fijarás de nuevo tu disipador de calor encima. Recuerda aplicar a la gráfica y procesador.
cómo aplicar pasta térmica al portátil o laptop

¡Y ya está! Ahora solo deberás volver a armar tu equipo, y debería estar como nuevo. Realmente no es complicado aplicar pasta térmica al portátil, de hecho, lo más tedioso es abrir la misma, ya que cada fabricante diseña de manera distinta su equipo.

Preguntas frecuentes

Ya sabes cómo aplicar pasta térmica en PC o laptop. Sin embargo, para cerrar, le dejaré una lista de preguntas frecuentes sobre este tema.

¿Cuánta pasta térmica usar en tu PC o laptop?

No existe una cantidad específica. Según Intel, la cantidad debería rondar el tamaño de una pequeña semilla, ya que aplicar demasiada podría ser negativo para su ordenador, y desembocar en problemas a largo plazo.

Por ejemplo, la mayoría de pastas térmicas, incluyen entre 5 a 7 gramos. Esto podría ser el equivalente para hasta 10 a 12 aplicaciones.

¿Cuánto dura la pasta térmica?

No hay una cantidad específica. Depende de la manera en que aplique la pasta, el tipo de pasta térmica que utilice, cantidad y tiempos de uso/exigencia que le dé al ordenador. Sin embargo, esto suele rondar entre 6 meses a 8 años, dependiendo de los factores comentados antes.

¿Aplico en el disipador o CPU?

Se recomienda aplicar siempre en el CPU, ya que el disipador se puede mover a la hora de instalar nuevamente encima del CPU. Además, es mucho más cómodo ver la aplicación si es en el procesador.

¿Cuándo debería cambiar la pasta térmica?

Nuevamente, no hay una cantidad específica y depende de varios factores. No obstante, si nota un recalentamiento superior a 60 °C en su procesador o 80 °C en su gráfica, debería aplicar pasta térmica.

Si desea saber la temperatura de su equipo, puede emplear un programa como Core Temp para comprobar qué tan caliente está. Generalmente, esto se hace mediante pruebas de estrés del ordenador o laptop. Usted, puede utilizar software pesado como juegos o aplicaciones de escritorio que suelan consumir muchos recursos, para monitorear cómo se comporta su equipo.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la pasta térmica?

Depende. Las pastas térmicas metálicas son casi instantáneas, mientras que las más baratas (cerámicas) tomarán hasta 200 horas en dar un efecto total. Una vez pasado este periodo, el efecto será permanente.

¿Qué se puede usar en lugar de pasta térmica?

Existe alguna alternativa casera y barata, tan simple como juntar pasta de dientes, y un poco de aceite. Sin embargo, no lo puedo recomendar porque puedes dañar el ordenador de hacerlo mal, y no tiene la misma durabilidad que la pasta térmica regular. Además, para lo barato que es, realmente no vale la pena arriesgarse a dañar la mother board.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *